22/2/09

Delta del Sinú, estuarios.

 


















DELTA DEL SINÚ
 
El RÍO SINÚ
Río de Colombia, ubicado en el departamento de Córdoba. Nace en el Nudo del Paramillo, en el departamento de Antioquia, y desemboca en Boca de Tinajones, en la bahía de Cispatá, en el mar Caribe. Con una extensión de 415 km, es el tercer río más importante de Colombia en la vertiente del Caribe, después de los ríos Magdalena y Cauca. En sus 13.700Km2 de cuenca, el Sinú irriga 16 municipios cordobeses los cuales derivan su economía - en gran parte - de las bondades de este río. No en vano el valle del Sinú está entre los más fértiles del mundo, al lado del Nilo, Tigris y Éufrates.


El Sinú es navegable en 200 km, hasta Montería, su antiguo puerto principal. Es uno de los tres ríos más importantes del departamento de Córdoba, junto con los ríos San Jorge y Canalete. Atraviesa el departamento de sur a norte, entre la Serranía de Abibe y la Serranía de San Jerónimo. El Sinú es torrentoso en su nacimiento, pero a partir de la quebrada de Jui se torna bastante manso y facilita la navegación. Los principales afluentes del Sinú en su banda oriental son las quebradas de Urrá, Tay y Jui. Por el occidente recibe aguas de los ríos Verde, Esmeralda, Naim. Su curso Sur - Norte sigue y a la altura de la ciudad de Cereté se bifurca formando el caño Bugre el cual lleva sus aguas a la ciénaga grande y luego al caño de aguas prietas en la ciudad de Lorica en donde se encuentra nuevamente con el cauce principal.


EL SINÚ Y SU DESEMBOCADURA

Hacia 1928 se dio en la desembocadura del río Sinú un fenómeno social-geográfico y económico (sociogeoeconómico) que cambió substancialmente la economía regional. En efecto, a comienzos del siglo XX los campesinos del municipio de San Bernardo del Viento adecuaron junto con los de San Antero las tierras aledañas a la bahía de Cispatá, donde desembocaba el Sinú. Las cosechas de arroz eran abundantes y gracias a este producto de primera necesidad subsistían los campesinos. En los albores de 1938 un grupo de hacendados de la región reclamaron la posesión de los terrenos y entonces el conflicto estalló. Los primeros construyeron canales para desaguar las ciénagas próximas y ampliar la tierra cultivable.


Los canales, las continuas crecidas del río y otros factores, contribuyeron a que el dique natural del río se reventara justamente por un meandro muy cercano al litoral y depositara la mayor parte del agua por ahí, consolidando una nueva desembocadura. Como es obvio, la reciente desembocadura significaba un giro en la economía regional, es así como se construye un canal artificial y un dique para que el río retomara su antiguo cauce y aunque el río siguió por el canal, su curso se dirigió hacia Tinajones nuevamente.

Area Estuarina

Esta zona no surgió sino hasta finales de los años 50 cuando luchas entre campesinos y hacendados de la región aledaña a la desembocadura del Sinú modificaron su curso. Cuando el río cambió su desembocadura de Cispatá por la de Boca de Tinajones, aquélla se salinizó surgiendo un nuevo ecosistema de tipo estuarino y el naciente delta permitió el surgimiento de muchas especies de flora y fauna en la zona. Se calcula que la extensión de esta zona es de 130 Km2 y se ubica en los municipios de San Bernardo del Viento, San Antero y Lorica, incluyendo ambos deltas y los caños del Lobo, Salado, Sicará y las ciénagas de Garzal, Corozo y Ostional.

El Río Sinú forma dos grandes ciénagas que son la de Lorica y la de Betancí.



La Ciénaga Grande de Lorica: ubicada en la margen izquierda del Sinú, con una extensión de 38.000 hectáreas, se ubica entre los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chimá Sus principales tributarios son los caños de San Carlos, Aguas Prietas y el Bugre que es un ramal del Sinú.

La Ciénaga de Betancí: Ubicada en jurisdicción del municipio de Montería. Recibe aguas de las quebradas Betancí, Ñeque y León. Además de estar interconectada con el Sinú.

Los finzenúes le colocaron este nombre por la abundancia de peces que albergaba. Etimológicamente proviene del guajiba Betá que significa pez y Ncí lugar que huele. Es decir, lugar donde huele a pez o donde están los peces. Su extensión es de 3.250 hectáreas.


EVOLUCION HISTORICA DEL RIO SINÚ

Con base en cartografía histórica e información reciente se reconstruyó el desarrollo deltáico del río Sinú y su área de influencia. Las fuentes histórica incluyen cartografía de los siglos XVIII XIX y XX de origen historia de los valles aluviales está consignada en la dinámica de los sistemas fluviales, tanto pasada y presente, la cual queda registrada en las geoformas y en los sedimentos superficiales En este estudio se destacan las geoformas fluviales principales tales como el cauce actual, los paleocauces (cauces antiguos), y el sistema de humedales compuesto por las ciénagas y las zonas pantanosas.
La cuenca del río Sinú, a diferencia de muchas otras cuencas aluviales, puede dividirse en cuatro sectores de acuerdo con su dinámica: la cuenca alta, media y baja y adicionalmente un delta interior (La ciénaga). La cuenca alta se localiza aguas arriba de la represa de Urrá, ella puede considerarse la zona productora de los caudales principales y los aportes de sedimentos Aguas bajo, el río se toma meándrico (con muchas curvas en su cauce) y divagante con una llanura aluvial compuesta por abanicos y llanuras de inundación hasta el sector de Montería aproximadamente. De un poco más arriba de Montería hasta san Pelayo lo podemos considerar la cuenca media y aguas debajo de san Pelayo hasta su desembocadura lo podemos considerar la cuenca baja donde el río se ensancha hasta alcanzar 40 kilómetros de ancho en promedio, terminando en el sistema de ciénagas y pantanos de la Ciénaga de Lorica la cual se considera un delta interior ya que el río llena esta ciénaga cuando llega la época lluviosa (de mayo a noviembre).
A partir de Montería (aproxi¬madamente), se abre una especie de abanico de paleocauces que se dirigen hacia el norte y al conjunto de ciénagas de Lorica. Visto en planta (desde arriba) este patrón sugiere una especie de ''delta interior' con ríos y paleocauces poco sinuosos con muy bajo gradiente, antes de pasar por San Bernardo del Viento el río tiene un pequeño brazo que era su antiguo curso el cual llega a los manglares y ciénagas salobres que formar el complejo de manglares de la bahia de cispata, finalmente después de haber cruzado por San Bernardo del Viento el paisaje fluvial evoluciona al litoral en el delta (desembocadura) de Tinajones.
La presencia de numerosos cauces abandonados o paleocauces sobre la llanura aluvial atesti¬gua una larga historia de cambios de curso este proceso, común en los valles aluviales inferiores, respon¬de a la degradación progresiva del valle y por ende a la disminución en el gradiente hidráulico del río Bajo estas condiciones, el río opta por un camino mas corto y de mayor gradiente hacia el mar o el nivel de base más cercano proceso que ha sido denominado "avulsión'1 (Schumm, 1977 y Chorley etat., 1997). Para el valle del Sinú. los paleocauces han sido identificados y clasificados de acuerdo con el nombre de los caños menores asociados con parte de sus tramos, los cuales se describen a continuación.
En general, los paleocauces se destacan por tener un ancho y una sinuosidad similar al tramo del río Sinú más cercano, así, la sinuosidad del paleocauce de Betancí presenta un nivel alto al igual que el cauce activo del río en la zona de Las Palomas De igual manera, el cauce abandonado de La Caimanera, frente a Montería se caracteriza por una morfología muy parecida al cauce activo del Sinú entre Monte¬ría y Cereté. Dada la ausen¬cia de otros afluentes importantes y las similitudes morfológicas entre los cauces activos y abandona¬dos, los paleocauces identificados hasta este momento deben corresponderá antiguos cauces de río Sinú en su proceso de divagación, en época reciente, por el valle aluvial de Sinú
Los resultados de estudios señalan un complejo deltaico muy activo desde la época colonial, que incluyen evidencias de hasta cuatro fases deltaicas durante el período de estudio. Frente a la evolución reciente del nuevo delta de Tinajones, éstas características indican que el desarrollo de nuevos deltas es una función de las variables naturales fluvio-marinas, en las que ha habido poca influencia humana hasta el momento
El análisis de este sector de la costa demandó la búsqueda de más fuentes de información histórica que permitieran detectar y representar cartográficamente la evolución deltaica del Río Sinú.
LOS ESTUARIOS

Los estuario son cuerpos de agua donde la desembocadura de un río se abre a un ecosistema marino, con una salinidad entre dulce y salada, o donde el agua de mar se diluye significativamente con el agua dulce que proviene del drenaje terrestre. En estos ecosistemas existe un gran intercambio de materiales como el agua, la salinidad, los nutrientes, los sedimentos y los organismos vivos. Estas características, permiten que se presente una gran diversidad de ambientes o habitas.

EVOLUCIÓN MORFODINÁMICA HISTÓRICA DEL DELTA DEL RIO SINÚ

Se infiere Inexistencia, antes de 1762, de un delta denominado Los Venados, el cual sufrió un desplaza­miento hacia su flanco oriental que le permitió al río formar el sistema deltaico de Punta de Mestizos, asocia­do con el Cano Salado De acuerdo con la cartografía de 1762, el delta Los Venados había sido erosionado en gran parte y se reducía a una pequeña saliente y algunos cordones litorales recortados por la activi­dad del oleaje
El posterior desarrollo del delta de Punta Mestizos generó una prolongación de vanos kilómetros del curso del río a través del caño Salado, con la consecuente reducción de la pendiente del cauce y la creación de condiciones propicias para un nuevo cambio de curso
Este hecho se inició alrededor de 1849 con una desembocadura hacia la bahía de Cispata y un nuevo delta, denominado de Cispatá El nuevo delta avanzó entonces en forma rápida debido principalmente a las condiciones de poca profundidad y ausencia de oleaje en la bahía Nuevamente la progradación deltaica redujo la pendiente hidráulica del sistema deltaico y aceleró el cambio de curso hacia el mar por un camino más corto Así para 1938 se inicia el nuevo cambio de curso que genera el Delta de Tinajones, que actualmente se encuentra en desarrollo
Los cambios deltaicos del Río Sinú observados desde 1762 son numerosos, dando a entender una gran dinámica en función de las variables naturales. Aunque la intervención humana ha venido aumen­tando en este siglo, no parece haber incidido en forma significativa en el desarrollo deltaico del Sinú. En cambio, los procesos de colmatación y reducción en la pendiente del cauce han generado sucesivos eventos como los cambios de cauce.

De acuerdo con esta información se puede establecer en forma general cuatro etapas en la confor­mación deltaica del Sinú:

1. Delta de Los Venados, antes de 1762,
2. Delta de Mestizos, período 1762 al 1849,
3. Delta de Cispata, período 1849 al 1938 y
4. Delta de Tinajones de 1933 hasta la actualidad.

Evolución histórica del delta



Mapa actual del estuario (ciénagas y caños)


Por lo anterior notamos que los deltas permanecen algo menos de 100 años en una posición mas o menos estable. Sin embargo, este hecho se refiere sólo a los deltas de Mestizos y Cispatá, posiciones semí-protegidas del ataque del oleaje y la redistribución de los sedimentos y en consecuencia, con altas tasas de progradación Este comportamiento genera a largo plazo un desarrollo inestable y favorece los procesos de avulsión o cambio de curso y delta, en búsqueda de un camino más corto al mar Esta situación no es el caso del delta reciente de Tinajones, que se desarrolla en una posición frente al mar con tasas relativamente bajas de progradación. Ante esta situación, sólo se puede estimar un periodo de acreción deltaica más prolongado.

DELTA DE TINAJONES Y BAHÍA DE CISPATA

El complejo deltaico de Tinajones se halla constituido por cordones litorales y marismas de mangle, con lagunas de agua salobre atrapadas entre los cordones por el avance deltaico. Los cordones litorales y los incipientes diques aluviales del río que no superan los 50 cm de altura sobre el nivel medio del mar, conforman los sitios de asentamiento preferidos por los campesinos de la región

La acreción constituye el principal proceso morfodinámico actual, impulsado por la sedimentación deltaica y debido al materia] arenoso que provee el río Sinú Similar situación se observa sobre los cordones de playa situados al occidente de Tinajones, los cuales sufren degradación y favorecen un importante avance de la playa de Los Venados, a expensas del material del Sinú que es arrastrado por las corrientes de deriva litoral. Detrás de estos cordones recientes se ubican marismas de mangle recientes asociados con los de Cispata y del caño de la Balsa, más atrás hay extensas terrazas constituidas por cordones subrecientes situadas de 2 a 3 mts por encima del nivel del mar actual, que se extienden hasta San Bernardo del Viento y La Doctrina


El proceso contrario predomina al oriente de Tinajones Ubicada en jurisdicción flecha de Mestizos continúa siendo atacada por la acción del oleaje, provocando el retroceso de las barras de playa y en algunos casos, la destrucción del mismo manglar Sin embargo, pueden haber puntos cercanos al delta, también situados al oriente de este, en los que se presentan situaciones temporales y locales de ganancia de playa, dependiendo de la dirección de los vientos y las comentes marinas predominantes. Esta situación tiende a estabilizarse a medida que avanza el delta de Tinajones. El retroceso que sufre la flecha también ha permitido la circulación de agua en algunos salares situados cerca a caño Salado


El complejo de ciénagas de Cispata está constituido por ciénagas salobres y marismas de mangle recientes, cruzados por diques aluviales de los paleocauces formados por el Sinú cuando construyó el delta de Cispata En la ciénaga de Soledad y dentro de un marisma de mangle, se cartografiaron unidades de arrecife coralino antiguo, situados 2 metros sobre el nivel del mar y en posición decrecimiento. El limite de la bahía lo conforman terrazas marinas de hasta 2 m de altura, constituidas por coral inactivo y niveles construidos con fragmentos de coral, conformando toda esta estructura un paleo-acantilado que marca el limite litoral con las superficies de aplanamiento recientes y colinas bajas de la serranía de San Antera. Hacia el mar, estas terrazas dan paso a marismas de mangle y cordones litorales recientes.

LOS ESTUARIOS
ECOSISTEMAS VALIOSOS

Los estuario son cuerpos de agua donde la desembocadura de un río se abre a un ecosistema marino, con una salinidad entre dulce y salada, o donde el agua de mar se diluye significativamente con el agua dulce que proviene del drenaje terrestre. En estos ecosistemas existe un gran intercambio de materiales como el agua, la salinidad, los nutrientes, los sedimentos y los organismos vivos. Estas características, permiten que se presente una gran diversidad de ambientes o hábitats.

IMPORTANCIA

El ecosistema estuario es extremadamente valioso desde le punto de vista biológico y económico. En este sentido, importantes pesquerías de ostras, camarones y peces existen en los estuarios. Además, estos ecosistemas son esenciales como áreas de crianza de una gran variedad de peces marinos costeros y camarones. Las aves migratorias y residentes, y especies en peligro de extinción como cocodrilos y manatíes utilizan extensivamente los estuarios como su hábitat. Adicionalmente, los estuarios, en algunos casos, son importantes puertos y se utilizan para la navegación industrial y turística.



___________________________
Conociendo el estuario del Antiguo delta del Rio Sinú.
 Revista del INVEMAR - RAMSAR "Zorra Manglera" 
__________________________


VEGETACION

En los estuarios existe una flora diversa, caracterizada por vegetación acuática como el junco (Juncus spp), enea (Typha domingensis), y bijao (Thalia geniculata).


Otro tipo de vegetación representativa de estos ambientes son los manglares, los cuales se pueden definir como asociaciones arbóreas siempre verdes, que crecen a lo largo de costas protegidas en los trópicos del mundo.


En Colombia se han registrado nueve especies de árboles de manglar. En el Caribe se encuentran Avicennia germinans, Conocarpus erecta, Laguncularia racemosa, Pelliciera rhizophora, Rhizophora mangle. En el Pacífico, Avicennia bicolor, Avicennia germinans, Conocarpus erecta, Laguncularia racemosa, Mora oleifera, Pelliciera rhizophorae, Rhizophora harrisoni, Rhizophora mangle y Rhizophora racemosa.



Veamos los nombre comunes de algunos de estos mangles:

Mangle Rojo
: "Rhizophora mangle" es el que crece más cerca al mar. Con raíces altas en forma de zancos

Mangle Negro; mangle humo o mangle prieto: "Avicennia germinans" le sigue al rojo en cercanía al mar. Su corteza es oscura, con presencia de neumatóforos
alderredor del tronco. (Los neumatóforos favorecen la oxigenación de las partes de la planta que están sumergidas bajo el agua)

Mangle bobo: "Laguncularia racemosa" resiste un poco menos la salinidad por eso está un poco más alejado del mar.

Piñuelo: "Pellicera rhizophorae" sobrevive en los salitrales, soporta alta salinidades de los playones.

Zaragoza: "Conocarpus erecta" es el menos tolera la salinidad, lo podemos encontrar lejos del litoral. Inclusive muy lejos del mar pero en clima cálido.


Las características comunes de los árboles de mangle son su adaptación a suelos húmedos expuestos a condiciones salinas y a inundación periódica de mareas. Para esto los mangles han desarrollando raíces aéreas formadas por estribos, que les permiten fijarse al suelo. Este último es de consistencia blanda y lodosa, ayudando a su estabilidad.


Otra vegetación presente en los estuarios y asociada al manglar son las praderas de pastos marinos, como Thalassia testudium. Estas plantas crecen sobre sustratos de arena coralina en aguas transparentes de poca profundidad.
Casi siempre los arrecifes coralinos están asociados con paredes de pastos marinos y manglares, existiendo entre estos ecosistemas, relaciones ecológicas muy importantes, especialmente de intercambio de nutrientes y biomasa, ya que gran número de animales del arrecife tienen sus etapas larvas en las praderas de pastos y en el manglar.
En los estuarios del Pacífico colombiano se distinguen además de las formaciones de mangle, las formaciones vegetales de Natal - Guandal, las cuales representan la transición entre el manglar y las selvas básales del Pacífico.

FAUNA

Por la diversidad y complejidad de hábitats que se encuentran en los estuarios, son múltiples las especies que usan estos ecosistemas durante todo un ciclo de vida o parte de ellos. Entre estos se encuentran gran variedad de moluscos como la ostra de mangle, Crassostrea rhizophorae, ostra negra (Isognomun alatus); piangua (Anadara spp). Crustáceos, como cangrejo azul (Cardisoma spp), la jaiba (Callinectes sapidus); langostinos (Penaeus spp.) y camarón pistola (Alpheus spp.). Mamíferos como el mapache cangrejero (Procyon carnivorus) y la nutria (Lutra longicaudis).

Entre los peces son comunes los bagres marinos.

Las aves están representadas por las garzas nocturnas (Nycticorax), piqueros (Sula leucogaster), cormorán (Phalacrocórax olivaceus) y el pelícano (Pelicanus occidentalis), entre otros. También se encuentran caimanes (Crocodylus acutus), y babillas (Caiman spp.).

PROBLEMATICA ACTUAL

Los estuarios son ecosistemas abiertos y su utilización inadecuada ha ocasionado efectos adversos debido a contaminación por pesticidas, desechos domésticos y variados contaminantes industriales como metales pesados e hidrocarburos.
La destrucción de las áreas productoras de materia orgánica en el ambiente estuario (pastos marinos, o bosques de manglar), disminuye la productividad del sistema y limita directamente su potencial productivo de especies de importancia comercial como peces, crustáceos y moluscos. Otro factor que afecta los estuarios es la construcción de carreteras, diques, drenajes o estructuras para diversificación de aguas, ya que generan disminución de la escorrentia de agua dulce que llega a los manglares, incrementan la salinidad y reducen el aporte de nutrientes y sedimentos.


De igual forma, la interrupción o alteración de la circulación de las mareas, ocasionada por canalización; construcción de diques para acuicultura o la construcción de carreteras sobre rellenos, pueden ocasionar un incremento de la salinidad y mortandad masiva de manglares. Además, se inhibe el movimiento de organismos hacia y desde el manglar, así como el transporte de materia orgánica hacia el estuario.
La deforestación extensiva, escorrentia de pesticidas, sobrecarga de contaminantes y sedimentación excesiva, originada por dragado o uso de tierras cuenca arriba, pueden ocasionar pérdidas serias de manglares.

LOCALIZACION
Los estuarios del país se localizan en los litorales Caribe y Pacífico.

En el litoral Caribe los estuarios se forman por la desembocadura de los siguientes ríos:
Sinú

Este río nace en el Nudo de Paramillo, departamento de Antioquia, a 3.500 m de altura y desemboca en la Boca de Tinajones, en el extremo sur del Golfo de Morrosquillo, en el departamento de Córdoba. Tiene una longitud aproximada de 340 Km. Forma un estuario por su antigua desembocadura en la bahia de cispatá al norte del departamento. Aunque su volumen mayor de agua sale por tinajones, aun está interconectado con la Bahía de Cispatá.

Atrato


El río Atrato nace en el cerro Plateado, en la Cordillera Occidental. Desemboca en el Golfo de Urabá, por 16 bocas diferentes, siendo la principal la denominada Tarena. Tiene un caudal promedio de 5.000 m3/s., y una longitud total de 720 Km.

Magdalena

Nace en la Laguna de la Magdalena, en el Páramo de las Papas en el departamento del Huila. Tiene una longitud de 1.540 Kms. Desemboca en Bocas de Ceniza, en el mar Caribe. Parte de este sistema conforma un estuario artificial, denominado Canal del Dique, que desemboca en Cartagena.
Durante las crecientes, el río Magdalena establece conexión con la Ciénaga Grande de Santa Marta, a través del complejo de ciénagas y canales de Pajarales, constituyendo el sistema estuario más importante del país, debido a su ubicación y potencial pesquero.

En el litoral Pacífico, los principales estuarios se forman a partir de los ríos:
San Juan

Se origina en el cerro de Caramanta, tiene una extensión de 410 Km. Por la extraordinaria lluviosidad del Chocó, este sistema es considerado como el más caudaloso de los ríos que van al pacífico, con un caudal de 2.721 m3/s. Desemboca en el océano Pacífico por medio de un gran delta con varias bocas.

Baudó

Nace en la serranía del Baudó, en el Alto del Buey. Tiene un curso de 180 Km., y corre entre las serranías de la Costa y de Baudó, hasta desembocar en el Pacífico al sur del municipio Bajo Baudó.

Patía

El río Patía nace en las faldas del volcán Sotará a 4.580 m de altura. Atraviesa en la Hoz de Minamá, la cordillera Occidental, para llevar sus aguas por una red de caños al Pacífico.
_______________________________________________________________

Manejo sostenible de los bosques y de los recursos hídricos.
-->
LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS


La zona delta del río Sinú está ubicada en la zona estua­rina, en la confluencia final de la desembocadura del río Sinú en la bahía de Cispata al norte del departamento de Córdoba. En la zona de vida bosque seco tropical. En su gran mayoría esta zona está comprendida por el estuario de la bahía de Cispatá, con un área total de 16.000 hectáreas de las cuales 7.000 hectáreas corresponden a bosque manglar. Alrededor del estuario se encuentran ubicadas –con conexiones permanentes– un complejo de pequeñas ciénagas de agua dulce inter­conectadas entre sí por caños interiores, cuyas áreas individuales oscilan entre las 10 y 70 hectáreas. Su régimen hidráulico es semiabierto. Con ellas interactúan directamente 22 comunidades pertenecientes a los municipios de San Bernardo del Viento, Lorica y San Antero. De esta zona también hace parte la Cuchilla de Cispata; cadena montañosa independiente con una altura máxima de 250 metros sobre el nivel del mar.


PROBLEMÁTICA LIGADA A LA ZONA DELTA DEL RÍO SINÚ


La puesta en funcionamiento de la central hidroeléctrica URRA I, (mirar aquí)
http://www.panoramio.com/map/#lt=8.008832&ln=-76.209326&z=3&k=1&a=1&tab=1
a partir del mes de noviembre de 1999, ha originado profundos cambios en los niveles de agua del río Sinú. El caudal del río fluctúan entre 75 m3/s y 700 m3/s, dependiendo de la demanda de energía del sistema interconectado nacional. Esta regulación artificial del cause del río ha dado origen a una serie de impactos ambientales y sociales en la zona Delta del río en su bahía de Cispatá que ponen en riesgo la existencia física y cultural de unas 2.500 familias de campesinos que habitan en esta frágil región.

Entre los principales efectos ambientales evidenciados tenemos:

1. Penetración de la cuña salina hacia zonas tradicionalmente utilizadas para la producción agrí­cola.

La disminución del caudal y por consiguiente del nivel de agua del río, permite que el “empuje” ejercido por el mar hacia el continente sea mayor. El avance del agua salada, vía caños y subsuelo en este caso, es evidente en las comunidades de Tinajones, San Antonio de Bonanza, Caño Grande, Mundo Nuevo, Pareja y San Francisco de Sicará. Un estudio recientemente contratado por el Ministerio de Ambiente, en atención a las presiones de ASPROCIG, corroboro el avance de la cuña salina. Los tradicionales cultivos de arroz, fríjol y en menor escala maíz, son susceptibles a la salinidad. En las parcelas agrícolas de las comunidades afectadas, en el mejor de los casos, los cultivos han disminuido su rendimiento y en los casos extremos las plantas han muerto. Este problema de salinización de los suelos agrícolas esta generando una serie de consecuencias de grandes proporciones entre las que tenemos:

• Disminución de los ingresos económicos familiares.
• Inseguridad alimentaría.
• Perdida de biodiversidad.
• Aumento de la presión hacia otros recursos naturales (manglares).
• Desplazamiento de mano de obra productiva
• Presión por la tenencia de la tierra por parte de sectores productivos beneficiados por las nuevas condiciones (industria camaronera y turística).

La formación natural del estuario de la bahía de Cispatá luego del cambio de desembocadura del río hacia bocas de Tinajones, a partir de 1944, generó una profunda transformación cultural y fisiográfica en toda la zona Delta. Las poblaciones locales siempre recuerdan este hecho como uno de sus mayores traumas, precisamente por haber generado problemas como los señalados anteriormente para el caso de URRA. El cambio de desembocadura del río permitió el ingreso del agua salada, formando un nuevo ecosistema al mezclarse con agua dulce que aun ingresa producto de la esco­rrentía y el flujo proveniente del río Sinú a través de los caños de Sicará y caño Grande (cause principal del río Sinú hasta 1994). Este proceso de formación natural del estuario de la bahía de Cispatá alcanza cierto grado de equilibrio durante los años ochentas, permitiendo a muchos campesinos mantenerse en sus periferias, cercana al cause actual del río Sinú y su nueva desembocadura, alrededor de 3.500 hectáreas divididas en pequeñas parcelas dedicadas al cultivo tradicional de arroz y fríjol, en época lluviosa y de estiaje respectivamente. Evidentemente lo que ha generado URRA es una ruptura de ese equilibrio induciendo a una expansión del estuario ¿Hasta donde avanzara el estuario? Resulta muy difícil de predecir.


Un sector correspondiente a la zona costera de San Bernardo del Viento, comprendido entre la desembocadura del caño de la Balsa y Punta de Piedra, hace parte integral de la cuenca hidro­gráfica del río Sinú. Las comunidades locales ubicadas en esta zona, dedicadas a la agricultura de subsistencia, la pesca, extracción de madera y mas recientemente a los servicios turísticos, ha empezado a notar una serie de efectos directamente relacionados con la regulación del cause del río: salinización de suelos agrícolas, salini­zación y profundización de aguas freáticas (única fuente de agua potable en la región), cambios en las rutas tró­ficas y reproductivas de peces y crustáceos que sustentan la pesca marina artesanal, aumento de la erosión de las playas y disminución de agua dulce a través del caño la Balsa.


2. Disminución de flujo de agua dulce hacia el estuario de la bahía de Cispata y el resto de hume­dales de agua dulce asociados al río Sinú.
El nivel de agua de los hume­dales asociados al río Sinú en esta zona, incluyendo el estuario de la bahía de Cispatá, depende de los aportes por escorrentía y el flujo entrante por los caños de Sicará, caño Grande y otros caños menores. Está demostrado ya, que con el nivel que alcanza el río cuando transporta su máximo caudal de 700 m3/seg, el ingreso de agua dulce hacia los humedales a través de los caños es menor a la usualmente registrada antes de la regulación del río. Las consecuencias obvias de este problema son:

• Aumento de los niveles promedios de salinidad en el estuario de la bahía de Cispatá.
• Disminución de las áreas y niveles de agua en los humedales palustres de la zona.
• Desaparición definitiva de los humedales fluviales.
• Poco ingreso de larvas de peces hacia los humedales y por consiguiente disminución de la producción pesquera.
• Pocas posibilidades de lavado de suelos.
• Conversión gradual de humedales palustres a estuarinos.
• Pérdida de biodiversidad.

3. Desarticulación de los sistemas de producción agrícola con los cambios naturales en los niveles del río.
La producción agrícola en la zona, como se señaló anteriormente se basa principalmente en el cultivo del arroz en épocas de lluvia y fríjol en época de estiaje. El establecimiento de estos cultivos se da en pequeñas parcelas ubicadas en las áreas de amortiguamiento de humedales palustres y en áreas correspondiente a humedales fluviales de poca profundidad. Los cultivos señalados estaban perfectamente sincronizados con los dos ciclos naturales de aumento y disminución de los niveles de agua en el río; lo que permitía el flujo y reflujo de agua necesario en los cultivos de arroz y el suelo seco parta el cultivo de fríjol. La dependencia actual de los niveles de agua en el río, de la demanda de energía del sistema interconectado nacional rompe esta milenaria y eficiente relación natural. En las condiciones actuales, para sembrar arroz y fríjol (dependiendo de la época del año) en las áreas poco salinizadas, se requiere del aporte continuo de energía (a través de bombas), la cual representa un alto costo para los agricultores locales.

4. Bajo nivel de sedimentos en las aguas del río.

La actual carga de sedimento del agua del río es inferior en un 60% a la registrada antes de la puesta en funcionamiento de la hidroeléctrica. Este hecho trae consigo las siguientes consecuencias para la zona:

• Pérdida de fertilidad de los suelos, haciendo necesario el aporte de energía en forma de fertilizantes.
• Erosión del Delta del río y la zona costera de su influencia, con la consiguiente penetración del mar hacia el continente.
• Expansión de la industria camaronera.
• Carretera marginal de la costa.

Usos de manglares en la zona Delta del río bahía de Cispatá

Los manglares generan una gran cantidad de servicios ecológicos vitales como áreas de reproducción de especies marinas tropicales, como protectores naturales de las costas frente a inundaciones, fuertes vientos y huracanes y mantienen la calidad del agua. En la zona Delta del río Sinú se encuentran cuatro de las cinco especies de manglares existentes en el caribe Colombiano, de los cuales las comunidades rurales anexas a estos ecosistemas hacen un uso racional de sus bondades. Entre los usos mas comunes tenemos:


• Obtención de leña, carbón vegetal, postes para la construcción y corteza para taninos, pesca, caza y ecoturismo, recolección de crustáceos, entre otros.
• La subsistencia se basa en la pesca y recolección de los productos del manglar: pesca artesanal, recolección de moluscos, crustáceos, madera para carbón y plantas medicinales.
• El manglar es fuente de seguridad alimentaría y base de la economía local.

Acciones que realizamos en el manglar

• Las comunidades que interactúan directamente con estos sistemas estratégicos vienen desarrollando actividades de repoblamiento de especies de manglares que están en vía de extinción debido a la presión de agentes externos.
• Actividades de limpieza de caños internos al estuario para permitir el normal flujo y reflujo de aguas, para mantener las condiciones aptas de estos ecosistemas.
• Desarrollo de campañas de divulgación sobre la importancia de los manglares, para la vida.
• Reglamentación del uso racional del manglar de acuerdo a la especie, propuesto por las comunidades que históricamente han vivido de este recurso.
• Desarrollo de actividades agrícolas de subsistencia anexas a las áreas de manglares.
• Monitoreo permanente de la zona de manglares para la protección de estos ecosis­temas marino costeros.
• Reglamentación de la actividad pesquera en la zona por parte de las organizaciones comunitarias de base.

Toda esta problemática ligada al río y sus humedales en esta zona, crea una ruptura en la dinámica natural de los ecosistemas ligados a los manglares y su normal funcionamiento en esta importantísima zona. Queda entendido entonces que existe una estrecha relación entre la dinámica natural del río Sinú, sus humedales anexos, el estuario de la bahía de Cispatá y los eco­­­­sis­­­­temas de manglares. Para AS­PROCIG, sigue siendo valido que la dinámica natural del río Sinú es un sistema único y como sistema único hay que relacionar todo su contexto.

ECOTURISMO

El Río Sinú es un lugar excelente para el ecoturismo y debemos tener en cuenta que:

El ecoturismo ha crecido vertiginosamente en las dos decadas anteriores con grandes expectativas de crecimiento en el futuro. En vista de ello, las Naciones Unidas han designado el 2002 como el Año Internacional del Ecoturismo. La Organizacion Mundial del Turismo se ha unido a esta invitacion liderando actividades en varios paises.
Significado del ecoturismo
Definido como "el segmento del turismo que viaja a áreas relativamente vírgenes con el objetivo específico de admirar, estudiar, disfrutar del viaje, de sus plantas y animales, así como los rasgos culturales del pasado y del presente de dichas zonas" (Ceballos, 1992 citado por Vera y otros, 1997:145). La Unión Mundial por la Naturaleza, lo define como "aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales" (citado por Ceballos, 1998: 7). El siguiente mapa conceptual sintetiza el concepto de ecoturismo.


El ecoturismo se caracteriza por:

* Desarrollarse en zonas rurales y naturales lejos de los grandes núcleos urbanos. Se puede desarrollar en espacios protegidos como los parques nacionales.
* Ayuda a desarrollar las precarias economías rurales, especialmente en zonas de montaña.
* La oferta turística es de bajo impacto ambiental, muy cuidadosa con la naturaleza y con la población local.
* Busca descubrir la realidad tanto cultural como natural
* Los equipamientos turísticos no se encuentran concentrados
BENEFICIOS DEL ECOTURISMO

* Permite la conservación del medio ambiente
* Mejora las condiciones de vida de las poblaciones locales
* Promueve el desarrollo económico (sostenibilidad)
* Genera empleo
* Conserva las tradiciones

__________________________________________________________________

Nota: Pagina recopilada de algunas publicaciones de internet para uso de la asignatura de maricultura de la I.E. Julio C. Miranda, como material de apoyo.
Unicamente con fines educativos

Bibliografía:

Morfodinámica, Población y Amenazas Naturales En El Litoral Caribe Colombiano (Valle Del Sinú – Morrosquillo Canal Del Dique)
https://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/011490/caribe.pdf
_________________________________________________________________
email. cienciasnaturalesjucemi@hotmail.com